Un Elefante y un Ratoncito lleva un tiempo proyectado en mi mente pero ve la luz, aunque aún en pruebas, en la primera semana de agosto de 2018, semana que la comunidad internacional dedica a la Lactancia Materna.
Últimamente se habla mucho de la lactancia materna y es el foco de acalorados enfrentamientos en la red y quizás, el que se hable tanto de ella es signo de no estar aún normalizada en la sociedad ¿En público o mejor usar un cobertor o un espacio cerrado?¿Otra vez? si ha comido hace poco ¿Todavía toma teta? Si ya es muy “grande”. A mí en estos casos me gusta recurrir a la biología, el sentido común o la ironía, según lo vea cada uno y me imagino si hace unos pocos años, a nuestros “abuelos” de Atapuerca les bombardeaban con las mismas preguntas. No les puedo preguntar pero imagino que no, que en aquella época, no tan lejana, tenían otras preocupaciones más importantes que atender.
No obstante, el que la lactancia materna sea el alimento natural, el patrón oro en la alimentación de nuestros bebés desde el nacimiento hasta los 6 meses de forma exclusiva y al menos hasta los 2 años complementada con otros alimentos, no quiere decir que quien no opte por esta forma de alimentación deba ser juzgado. Ni mucho menos. Vivimos en la era de la información y todo el mundo tiene o debería poder tener acceso a información de calidad, sin sesgos y poder decidir.
También, no lo olvidemos, hay causas que impiden o dificultan una lactancia natural, y eso, sólo quien lo haya pasado, puede saberlo. Médicamente el porcentaje de lactancias no posibles es muy bajo, pero existe. Desgraciadamente ese porcentaje se eleva mucho cuando entran en juego las presiones externas, las “ayudas” que aunque bienintencionadas, se hacen desde el desconocimiento. La falta de actualización de parte del personal sanitario que ante la duda o por desconocimiento anima a destetar para poder tratar una enfermedad… En este sentido José María Paricio y su equipo hacen una encomiable misión creando y manteniendo una web de referencia en lactancia http://www.e-lactancia.org que permite comprobar la compatibilidad o no de medicamentos, complementos alimenticios, pero también tratamientos médicos o estéticos.
Desde aquí me animo a pedirte que, por favor, olvidemos los prejuicios y las críticas.
Te dejo con el lema escogido para este año: “Lactancia Materna: Pilar de Vida”
Y además aquí tienes el enlace a la web oficial de la Semana mundial de la Lactancia Materna http://worldbreastfeedinweek.org
Así como el folleto informativo en español: http://http.//worldbreastfeedinweek.org/2018/wp-content/uploads/2018/07/a_folder_2018_Spanish.pdf
Poco a poco iré dando forma y contenidos. Espero que te guste lo que tengo para ofrecerte.