Mascarillas conforme UNE 0065:2020

8,00 IVA incluido

Limpiar

Mascarillas confeccionadas según la Especificación UNE 0065:2020 Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños.

Equipadas con varilla para un correcto ajuste nasal y gomas redondas suaves que las hacen más cómodas de usar.

 

Disponibles en 3 tallas de niño y una de adultos. 

Las manchas son de gran tamaño, lo que hace que cada mascarilla sea prácticamente única. Tonalidades de las manchas: azules, rosas, morados, verde y naranja.

Talla 1: Niño pequeño: desde unos 2,5 años hasta 3,5-4 años, es una talla pequeña. Dimensiones finales aproximadas 5,5×13 cm.

Talla 2: Niño mediano: desde unos 4 años hasta aproximadamente 8. Dimensiones finales aproximadas 6,5×15 cm.

Talla 3: Niño grande: desde unos 8-9 años a 12. Aunque para mujeres adultas de cara delgada puede ser más adecuada esta talla que la de adulto. Dimensiones finales aproximadas 8,5×17 cm.

Talla 4: Adulto: A partir de 12 años. Para personas de cara delgada puede ser más adecuada la talla de niño grande. Dimensiones finales aproximadas 9,5×18 cm.

*NOTA: Haz clic en la lupa para ver cada uno de los tejidos y su nombre correspondiente.

“ADVERTENCIA: Este dispositivo no es un producto sanitario en el sentido de la Directiva 93/42 o del Reglamento UE / 2017/745, ni un equipo de protección individual en el sentido del Reglamento UE / 2016/425″

Puedes consultar la ficha técnica con la información del estudio para 10 lavados aquí  y la ficha con el informe para 30 y 50 lavados en este otro enlace

Tienes disponible para descargar el folleto informativo completo de las mascarillas AQUÍ

Tallas mascarillas

Adulto, Niño grande, Niño mediano, Niño pequeño

Más información

Talla

Niño pequeño (3-4 años) Niño mediano (4-8 años)
Niño grande (9-12 años) Adulto

 

“Especificación UNE 0065:2020 Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños. Requisitos de materiales, diseño, confección, marcado y uso”;

“ADVERTENCIA: Este dispositivo no es un producto sanitario en el sentido de la Directiva 93/42 o del Reglamento UE / 2017/745, ni un equipo de protección individual en el sentido del Reglamento UE / 2016/425″

Colocación de la mascarilla

Se recomienda colocar la mascarilla sobre la piel desnuda (es decir, sin la presencia de cabello en contacto con la piel del usuario y, para algunas personas, piel afeitada) y respetar los siguientes pasos y en el caso de ser usada por un niño, un adulto debe supervisar su colocación, uso y retirada.

  1. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular la mascarilla.
  2. Identificar la parte superior de la mascarilla.
  3. Posicionar la mascarilla en la cara, a la altura de la nariz. Si se dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz.
  4. Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés de cabeza detrás de la misma o a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos.
  5. Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
  6. Verificar que la mascarilla cubre la barbilla.
  7. Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustarla a la nariz (si existe). Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario verificar el sellado y la ausencia de las molestias respiratorias.
  8. Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita tocar la mascarilla, debe previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.

Retirada de la mascarilla

Para evitar la contaminación al retirar una mascarilla, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Quitarse los guantes de protección, en caso de llevarlos puestos
  2. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica;
  3. Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla;
  4. Si se va a reutilizar la mascarilla, siga las instrucciones de lavado y desinfección, y si se va a desechar definitivamente por desgaste o haber alcanzado el número máximo de lavados, las mascarillas se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico (preferiblemente con tapa y control no manual). Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior. Se pueden desechar en los contenedores para desechos biológicos.
  5. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohó

INSTRUCCIONES DE LAVADO Y DESINFECCIÓN

Lavar a mano o a máquina en un ciclo normal de lavadora con detergente y agua a temperatura entre 60º – 90º sin centrifugado y dejar secar al aire libre. Planchar a temperatura media. No usar secadora ni limpieza en seco.

La mascarilla higiénica no exime al usuario de la aplicación de gestos barrera complementados por las medidas de distanciamiento social que son esenciales conforme con las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Sanidad:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf

NOTA: Las medidas de protección colectiva son prioritarias sobre las medidas de protección individual.

CERTIFICADO POR AITEX

Verificado por ensayo AITEX

2020TM1871 de 01/06/2020

Antes de lavados Tras 10 lavados Requisitos UNE 0065
Eficacia de filtración bacteriana (BFE) 93,50% 90,75% ≥90%
Respirabilidad Pa/cm² 21 10 <60

OTROS TEST REALIZADOS

Verificado por ensayo AMSLAB

Numero 20-004590

Tras 30 lavados Tras 50 lavados CWA 17553:2020
Eficacia de filtración bacteriana (BFE) 84,74% 79,90% ≥70
Respirabilidad Pa/cm² 10 13 ≤70

Duración de uso máximo continuado

Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

Durante el período de uso, la mascarilla solo se puede retirar de acuerdo con las instrucciones

La mascarilla se debe lavar cada vez que se ensucie, humedezca o no se pueda colocar correctamente sobre la cara.

No se debe utilizar la mascarilla si está sucia o húmeda.

En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie.

Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.

 

Fabricante Cristina Torrijos Rodríguez